Por: Miguel Perez, Marian Cabello y Ramiro Molina
Departamento de Investigación Fivenca Casa de Bolsa
6/08/19
Comportamiento del Índice de la Bolsa de Valores de Caracas
El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC) subió 40% en julio y cerró en 25.789 puntos.
Fue un mes positivo para el índice ya que superó en 15 de 20 días bursátiles su máximo histórico. Sin embargo, al actualizarlo con la variación del dólar, el IBC cayó 8%.

Variación del Índice
El IBC tuvo mayor cantidad de días positivos en el mes. Apenas retrocedió 5 días y la peor caída fue el 2 de julio con 1,42%.
El día 17 por su parte, fue el de mayor subida con un avance del IBC de 10,71%. La aceleración coincide con la subida del precio del dólar en el mercado oficial.

Volumen Mensual
Se negociaron 3,1 millones de dólares en el mes, 8% menos que junio. El día con mayor volumen negociado fue el 18 de julio, equivalente a 900 mil dólares.
El sector más transado fue el bancario, que ocupó 64% del volumen en el mes, seguido por el sector inmobiliario y de servicios de inversión con 22% y 4% del total transado respectivamente.
Las acciones de mayor volumen fueron Mercantil Tipo A con 1,1 millones de dólares (39%) y Fondo de Valores Inmobiliarios con 678 mil dólares (21%).

Capitalización de Mercado 2006 – 2019


La capitalización de mercado sirve para conocer el tamaño de una compañía, se calcula multiplicando el precio de la acción en el mercado por el total de acciones en circulación.
Al comparar la capitalización de mercado en dólares de las compañías que cotizan actualmente con su valor de mercado en 2006 se observa que las compañías que más aumentaron su tamaño según este indicador fueron: Ron Santa Teresa con un incremento de 1.264%, seguida de Telares de Palo Grande y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A con 903% y 315% respectivamente.
Sin embargo, de los 23 títulos, 15 de ellos han retrocedido, encontrándose dentro de las perdedoras CANTV, Sivensa y Banco Occidental de Descuento con una caída en su valor de 99%, 92% y 88% respectivamente.
El análisis por sector indica que el sector de alimentación y bebidas fue el que mejor desempeño tuvo en términos de incremento de su capitalización de mercado, seguido del sector textil y el inmobiliario. Mientras que los sectores con desempeño negativo fueron el sector con participación del estado, el bancario y el industrial.
*Información obtenida del Informe Semestral de la BVC Jun-06
Ganadoras del Mes
Las acciones que subieron más en julio pertenecen al sector bancario, industrial y alimentación y bebidas.
Los títulos de mejor desempeño fueron: Banco de Venezuela, Ron Santa Teresa y Grupo Zuliano en los primeros tres lugares, seguido por Protinal, Banco Nacional de Crédito y Proagro.
Algunos títulos se encontraban rezagados hace varios meses como es el caso de Ron Santa Teresa y Protinal.

Primer semestre de la banca

*Información obtenida de Banca y Negocios
La información contenida en este artículo es general y tiene carácter meramente informativo, no debe considerarse recomendación de inversión, ni oferta de venta o compra de ningún tipo de activo financiero. El artículo está basado en los hechos y se fundamenta en fuentes que se consideran confiables, no contienen ninguna omisión que pueda sesgar su comprensión. Las estimaciones presentadas están sujetas a riesgos, incertidumbres y otros factores que pueden producir cambios distintos a los anticipados. El contenido del presente artículo puede estar sujeto a cambios sin previo aviso. FIVENCA CASA DE BOLSA C.A. no acepta ninguna forma de responsabilidad, ni legal, ni financiera, por pérdidas, directas o indirectas, causadas por la comprensión o el uso de este contenido.