Por: Marian Cabello y Ramiro Molina

Departamento de Investigación Fivenca Casa de Bolsa

22/07/19

Oro como Activo de Refugio

Ante expectativas de futuros recortes de tasas de interés por parte de la FED, tensiones geopolíticas entre China y EE.UU e incertidumbres políticas, el 22 de julio de 2019 el oro cotizó en 1.426 $/onza, desde enero del 2019 aumentó un 11%. Asi mismo, alcanzó su máximo histórico desde mayo de 2013.

Cabe destacar que el oro tiene una baja correlación con el comportamiento de otros activos. Sin embargo, es un activo estratégico que cuenta con características atractivas para los inversores, entre ellas:

• Fuente de retorno
• Convertirse en efectivo sin pérdida de valor
• Grandes rendimientos en carteras

Desempeño del oro vs. activos en el mercado internacional

Diversos panoramas han afectado el comportamiento del oro en el primer semestre del 2019, entre ellos resaltan los siguientes: Indices como el S&P 500 y NASDAQ han obtenido los desempeños más altos. Los rendimientos globales se encuentran cerca de sus bajos históricos, por tanto el precio de los bonos se encuentra alto. El monto total de transacciones es de $13 billones, a pesar de los rendimientos negativos. Este escenario se puede explicar ante un incremento de la liquidez en los mercados.

En parte, una de las razones que soportan el desempeño del oro este año, es la entrada de capitales de $5 miles de millones en inversiones de ETF cuyo respaldo es el oro. Otra razón es la compra de 247 toneladas, equivalentes a $10 miles de millones, por parte de los bancos centrales para aumentar sus reservas en divisas.

Demanda de Oro

A pesar de los recortes en las estimaciones de las tasas de crecimiento a nivel mundial y la alta volatilidad que ha tenido el oro, se espera que la demanda a largo plazo a nivel mundial este soportada por las reformas económicas de China e India. Asi mismo, la demanda de oro de los bancos centrales en las economías emergentes.

El promedio durante 10 años de la demanda por fuente: Joyería (51%), Barras y Monedas (27%), Bancos Centrales (10%), Tecnología (9%) e ETF´s (3%).

EEl promedio durante 10 años de la demanda por región: China (27%), India (23%), Otros (12%), Europa (12%), Medio Oriente (10%), EE.UU. (9%) y Sudeste Asiático (8%)

Reservas de Oro Mundial

A pesar de que China es uno de los países con mayores toneladas de oro a nivel mundial, a partir del 2017, Rusia superó a China en reservas de oro. Actualmente, Rusia posee 2.190 toneladas de oro, 14.3% más que china.

Seguidamente, se encuentra India con 618,2 toneladas, el doble de Turquía. Durante el periodo del 2000-2019, a partir del último trimestre del 2011, Turquía empieza a tener reservas de 119 toneladas, que representan el 1,4% de lo acumulado por EE. UU, país con mayores reservas de oro a nivel mundial. Por su parte, China cuenta con 1.885 toneladas de oro, 385% más que para el primer trimestre del 2012.

La información contenida en este artículo es general y tiene carácter meramente informativo, no debe considerarse recomendación de inversión, ni oferta de venta o compra de ningún tipo de activo financiero. El artículo está basado en los hechos y se fundamenta en fuentes que se consideran confiables, no contienen ninguna omisión que pueda sesgar su comprensión. Las estimaciones presentadas están sujetas a riesgos, incertidumbres y otros factores que pueden producir cambios distintos a los anticipados.  El contenido del presente artículo puede estar sujeto a cambios sin previo aviso. FIVENCA CASA DE BOLSA C.A. no acepta ninguna forma de responsabilidad, ni legal, ni financiera, por pérdidas, directas o indirectas, causadas por la comprensión o el uso de este contenido.  

Comparte este artículo en tus redes sociales!