Por: Marian Cabello y Ramiro Molina

Departamento de Investigación Fivenca Casa de Bolsa

21/08/19

Primer Semestre – Producción Julio 2019

La producción petrolera de Venezuela cayó -4% en julio 2019, según fuentes secundarias que recopila la OPEP y disminuyó -13% según fuente oficial.

Las fuentes secundarias reportaron 742 mbd en el mes de julio, 32 mbd menos que la producción de junio, mientras que la producción según fuentes oficiales fue de 906 mbd en julio, 141 mbd menos que lo producido en junio.

PDVSA enfoca sus principales operaciones en la producción de crudo pesado, que es demandado por refinadores asiáticos. Según Reuters, aumentaron las entregas de crudo a China y con ello, lograron recuperar los niveles de producción.

Estadísticas de Redistribuición Petrolera

La producción total de julio disminuyo 33% en lo que va de año, según fuentes secundarias que publica la OPEP. Los destinos de crudo venezolano se han ido modificando debido a las sanciones.

Las exportaciones de crudo venezolano se han redirigido hacia el continente asiático, específicamente China, India y Singapur, este último representó 20% de los destinos de las exportaciones venezolanas hasta abril de 2019.

En el primer semestre de 2019, Venezuela ha enviado en promedio 402 mbd a China, siendo el principal comprador de petróleo. Así mismo, la cantidad de empresas que solían demandar crudo venezolano en julio ha disminuido en un 44% en comparación con febrero de 2019.

La principal empresa rusa (Rosneft) por primera vez en el año se convierte en el principal destino que recibe petróleo de Venezuela, con 432 mbd en julio, representado por 47% del total de la exportaciones.

Aumentan las Importaciones de Petróleo Venezolano

Desde principios de 2019, no sólo han disminuido los inventarios de crudo, también han aumentado las importaciones petroleras para suplir la demanda interna.

Venezuela importó un promedio de 47 mbd provenientes principalmente de Estados Unidos desde enero hasta marzo. Sin embargo, como se describe en el siguiente gráfico, en abril las importaciones totales fueron 193 mbd, 543% más que el mes anterior. Mientras que en mayo y junio las importaciones descendieron a 138 mbd y 118 mbd respectivamente. En julio incrementaron a 196 mbd, 66% más que el mes previo, siendo Grecia su principal proveedor con 33%, seguido por Rusia, Turquía y Emiratos Árabes.

Las importaciones de crudo y otros productos descendieron en enero principalmente debido a las sanciones. Según la data disponible de la Agencia Internacional de Energía (EIA), desde enero hasta mayo del 2019 se importaron en promedio 28 mbd, 77% menos el mismo periodo que el año 2018 cuando Venezuela importó 124 mbd promedio.

La información contenida en este artículo es general y tiene carácter meramente informativo, no debe considerarse recomendación de inversión, ni oferta de venta o compra de ningún tipo de activo financiero. El artículo está basado en los hechos y se fundamenta en fuentes que se consideran confiables, no contienen ninguna omisión que pueda sesgar su comprensión. Las estimaciones presentadas están sujetas a riesgos, incertidumbres y otros factores que pueden producir cambios distintos a los anticipados.  El contenido del presente artículo puede estar sujeto a cambios sin previo aviso. FIVENCA CASA DE BOLSA C.A. no acepta ninguna forma de responsabilidad, ni legal, ni financiera, por pérdidas, directas o indirectas, causadas por la comprensión o el uso de este contenido.  

Comparte este artículo en tus redes sociales!